Antrenpo es una exploración del minimalismo en branding, cogiendo marcas familiares y reduciéndolas a su mínima expresión, lo curioso es que aún al mínimo la esencia se mantiene. Estos proyectos son hipotéticos, así que mientras no convenzan a los directivos de marketing... Visto aquí.
Hoy os presentamos a Derek Hynd, surfer, escritor y peculiar shaper. Australiano afincado en Jeffreys Bay, ex pro surfer, compitió en los 80 hasta que un desafortunado golpe con su tabla le hizo perder su ojo izquierdo. La crisis llega a todos los rincones, y Derek que no es hombre de medias tintas, toma la drástica decisión: ¿recortar gastos? ¡fuera quillas! bromas aparte, sus tablas sin quillas nos transportan a un surf que nos resulta visionario. Debajo tenéis una muestra de sus rapidísimos y escultóricos instrumentos. Esencia. Derek, manos, dirección. Si tuviésemos que plasmar la diversion en imágenes, lo haríamos con el vídeo que tenéis a continuación. Atentos a sus bottom turns que recuerdan a Greenough y los deslizamientos prolongados que realiza sobre el tail de su tabla, nada más y nada menos que en una ola como la de Jeffreys Bay.
Visto aquí. P.D: No sé a vosotros, pero a mí me recuerda bastante a este otro vídeo de Ryan Burch que hace tiempo colgamos en el ocle.
Esta semana aprovecho para recordaros que este fin de semana se celebra el Mercadillo de diseño LABshop en La Laboral centro de arte y creación industrial(Gijón). Esta feria de diseño de carácter trimestral permite a una veintena de diseñadores exhibir y vender sus creaciones al público. Los horarios serán: Sábado de 17,00 a 21,00 horas Domingo de 12,00 a 21,00 horas Laboral Centro de Arte.
Entre estos veinte diseñadores estará "De Puntillas" que es mi marca de ropa, complementos y objetos de decoración para la casa. Aqui os dejo una pequeña muestra de mis cosas. Que mejor momento para comprar todos los regalitos de navidad!! Mas información en: http://www.flickr.com/photos/de_puntillas anadepuntillas.blogspot.com Tambien puedes encontrar De Puntillas en Facebook.
Empezó dibujando cómics pero se sentía más seguidor de los artistas, como Frank Miller o Goseki Kojima, que de los superhéroes. Por este motivo, Aron Wiesenfeld (Washington, 1972) abandonó la disciplina y decidió volver a la escuela para aprender mucho más sobre pintura e ilustración. Ahora lo comparan con figuras como Edward Hopper o John Currin. Él escucha sin darle demasiada importancia. Prefiere seguir su camino y centrarse en sus heroínas particulares, mujeres jóvenes que desprenden un cierto aire de misterio y suspense. No sabemos en qué estarán pensando. Aron quiere que seamos nosotros los que encontremos las respuestas porque, según dice, lo desconocido tiene que ser la mayor fuente de inspiración para el artista, pero también para el espectador.
Queremos presentaros una de las películas más importantes de la historia del cine de surf. Morning of the earth fue rodada por Albert Falzon a principio de los años setenta y se estrenó en el año 1972. Se trata de mucho más que simplemente una película de surf, un retrato de una contracultura, surfing, drogas, viajes, vida sencilla, autosuficiencia y belleza, mucha belleza. Albert Falzon se rodeó de los mejores surfistas del momento Nat Young, Neal Purchase, Michael Peterson o G. Wayne Thomas. Viajó, surfeó, se drogó y consiguió estas imágenes a lo largo de la costa Australiana y descubrió un Bali totalmente virgen. Por otro lado esta película documenta la revolución de las tablas en las que surfeaba, se experimenta con las formas en unas tablas que se van haciendo más y más pequeñas. Esta película aparece en una época especielmante fructífera para el mundo del surf, al mismo tiempo que aparece esta peli, en California George Greenough experimenta con tablas, quillas y cámaras. Como resultado Crystal Voyager, otra joya. Cuenta la leyenda que el color de la peli no es premeditado, sus tonos rojizos se deben a que la película la compraron de oferta y estaba caducada. A nivel técnico llaman la atención los planos tan cerrados de los surfistas, en los que las olas se intuyen ya que no se pueden ver. Os dejamos con un corte de la peli. Qué la disfrutéis!!
El ocle pretende ser un diario de fotografía, diseño, arte, películas, música y otras inspiraciones náuticas que se nos y se os ocurran.
Es un blog que nace sin pretensiones y con la idea de que todos tengan cabida en él, aportando documentos que puedan ser interesantes.
el ocle saved my day!!!
el ocle saved my day!!!
el ocle saved my day!!!
el ocle saved my day!!!
el ocle saved my day!!!
el ocle saved my day!!!
el ocle saved my day!!!
el ocle saved my day!!!
el ocle saved my day!!!
el ocle saved my day!!!